Reina Kubaba: La Primera Monarca de la Historia

Adentrémonos en una exploración sobre la Reina Kubaba, la única mujer que gobernó Kish en la antigua Mesopotamia.

¿Quién fue la Reina Kubaba?

Kubaba (sumerio: Kug-Bau) fue la única mujer en aparecer en la Lista Real Sumeria. Según este documento, reinó durante 100 años en Kish, alrededor del período arcaico III de Sumeria (ca. 2500-2330 a. C.). Su liderazgo la convirtió en una de las primeras mujeres en gobernar con derecho propio en la historia de Mesopotamia.

Kubaba está estrechamente vinculada a Kish, una ciudad clave en la política sumeria. La mayoría de versiones de la lista real la ubican como la única monarca de la tercera dinastía de Kish, tras la caída de Sharrumiter de Mari. Sin embargo, otras versiones la sitúan en la cuarta dinastía, tras el dominio de Akshak.

El Gobierno de la Reina Kubaba y la Dinastía de Kish

Los detalles sobre su ascenso al poder son inciertos. La lista real sumeria la describe como “vinatera” (Mu-kurun-na) y menciona que “consolidó el fundamento de Kish”. Otros relatos la presentan como tabernera, un oficio respetado en Sumeria, ya que la cerveza era vista como un regalo divino. Algunos estudiosos sugieren que su éxito en los negocios pudo haber facilitado su llegada al trono.

La Reina Kubaba aparece como la única soberana de la tercera dinastía de Kish. En algunas versiones de la lista, su hijo Puzur-Suen y su nieto Ur-Zababa la sucedieron, estableciendo la cuarta dinastía de Kish. En otros registros, la dinastía de Akshak gobernó antes de la sucesión de sus descendientes. Ur-Zababa es recordado por haber reinado en la juventud de Sargón el Grande, fundador del Imperio acadio. Su título, “La tabernera que afirmó los cimientos de Kish”, sugiere que su gobierno dejó una huella significativa en la ciudad.

Fuentes Históricas sobre Kubaba

Las principales referencias sobre Kubaba provienen de:

  • Lista Real Sumeria: La menciona como la única reina y le atribuye un reinado de 100 años.
  • Crónica de Weidner (o Crónica de Esagila): Este relato del siglo XI a. C. cuenta que Kubaba, siendo tabernera, ofreció pan y agua a los pescadores de Esagila y les permitió ofrecer pescado al templo de Marduk. Como recompensa, Marduk le otorgó la realeza sobre todo el país.

Aunque estos textos son limitados, su mención en documentos clave indica la importancia de su reinado.

reina kubaba

¿Por qué Kubaba es Importante en la Historia?

Kubaba destacó en la historia por varias razones:

  • Gobernó por derecho propio, a diferencia de muchas reinas que adquirieron poder a través de sus esposos.
  • Su presencia en la Lista Real Sumeria resalta su relevancia política.
  • La Crónica de Weidner presenta su ascenso como un ejemplo de liderazgo basado en la generosidad, reflejando una percepción positiva de su gobierno.

Comparada con otras reinas de la antigüedad, Kubaba sobresale por ser la única mujer en una lista de monarcas sumerios. Su existencia desafía la narrativa masculina del poder en la época y sugiere que su liderazgo pudo haber influido en la visión del papel de las mujeres en la política mesopotámica.

Legado y Mitos sobre la Reina Kubaba

El impacto de la Reina Kubaba trascendió su reinado. En los siglos posteriores, se cree que fue deificada durante el período hitita y su culto se expandió por Mesopotamia.

En la región hurrita, se la identificó con Kabat o Hepat, relacionada con la diosa madre hurrita Hannahannah. En el alto Éufrates, se convirtió en la deidad protectora de Karkemish, una ciudad clave en la época hitita. Representaciones de la época la muestran sentada, con un tocado cilíndrico, sosteniendo un espejo en una mano y una cápsula de amapola o una granada en la otra. Su culto se extendió hasta los hititas y luvitas.

Estudiosos como Mark Munn sugieren que su figura evolucionó con el tiempo. Su nombre derivó en Kuvav o Kufaf en Lidia y fue adaptado al griego como Kybêbê, un antecedente de la diosa frigia Cibeles. No obstante, algunos argumentan que la Cibeles frigia comparte pocas similitudes con la Kubaba original, que era una soberana en Kish.

Hoy, muchos la ven como una pionera en el liderazgo femenino. Su historia, aunque rodeada de incertidumbre, sigue siendo un testimonio del poder de las mujeres en la antigüedad y de la permanencia de su legado en la mitología y la historia.