El Primer Emperador de México: Historia y Caída del Imperio

Agustín de Iturbide es una figura compleja y controvertida en la historia de México. Es recordado tanto como el consumador de la independencia así como el Primer emperador de México. Este artículo explora su ascenso al poder, el breve pero significativo período del Primer Imperio Mexicano, las razones de su caída y su legado en la historia de la nación.

Cómo Agustín de Iturbide se convirtió en emperador

Su papel en la independencia de México

Agustín de Iturbide provenía de una familia acomodada de Valladolid. Su padre era español y su madre criolla. Recibió una buena educación y ascendió rápidamente dentro del ejército realista, donde luchó contra los insurgentes. Aunque Miguel Hidalgo intentó reclutarlo, Iturbide rechazó la oferta porque no compartía los métodos radicales de los rebeldes.

Inicialmente, combatió a los insurgentes con éxito, pero fue acusado de malversación de fondos y abuso de poder. Tras un juicio, fue absuelto, pero se retiró de la vida militar en 1816.

El Plan de Iguala y los Tratados de Córdoba

En 1820, Iturbide regresó al ejército realista. En ese momento, los insurgentes estaban debilitados y la restauración de la Constitución de Cádiz en España generó tensiones en la Nueva España. Iturbide vio una oportunidad y negoció con Vicente Guerrero la creación del Ejército Trigarante, formalizando su alianza en el Plan de Iguala.

Este plan establecía tres principios fundamentales:

  1. Independencia de México
  2. Mantenimiento de la religión católica
  3. Unificación de todas las clases sociales

El virrey Apodaca rechazó la propuesta, pero la presión militar lo obligó a renunciar. En agosto de 1821, Iturbide y Juan O’Donojú firmaron los Tratados de Córdoba, que reconocían la independencia de México.

imagen del primer emperador de méxico

Proclamación como emperador en 1822

El 27 de septiembre de 1821, Iturbide entró triunfalmente en la Ciudad de México con el Ejército Trigarante. Sin embargo, las Cortes españolas rechazaron los Tratados de Córdoba y la posibilidad de que un príncipe europeo gobernara México. Ante esta situación, el Congreso mexicano proclamó a Iturbide como emperador en mayo de 1822. Su coronación ocurrió el 21 de julio en la Catedral Metropolitana, con el título de Agustín I.

El Imperio Mexicano y su breve duración

Organización del gobierno imperial

El nuevo Imperio Mexicano abarcaba gran parte del antiguo Virreinato de la Nueva España, incluyendo a las provincias del Reino de Guatemala. Se estableció una monarquía constitucional y se dividió el territorio en 24 provincias.

Problemas económicos y políticos

El país enfrentaba una grave crisis económica tras la guerra de independencia. Además, el Congreso estaba dividido entre monárquicos, republicanos y borbonistas. La falta de consenso dificultó la estabilidad del gobierno imperial.

Oposición de grupos liberales y conservadores

Iturbide disolvió el Congreso en 1822, lo que generó descontento entre sus antiguos aliados. Los republicanos temían que instaurara un régimen absolutista, mientras que los liberales veían su gobierno como un obstáculo para la democracia.

Causas de la caída del primer emperador de México

Factores internos: crisis política y económica

En diciembre de 1822, Antonio López de Santa Anna inició el Plan de Casa Mata, que exigía la reinstalación del Congreso y la abolición del Imperio. Iturbide perdió el apoyo del ejército y enfrentó un creciente descontento popular.

Factores externos: la postura de España y otras potencias

La negativa de España a reconocer la independencia de México debilitó la legitimidad del Imperio. Sin el respaldo de otras potencias, Iturbide quedó aislado políticamente.

Abdicación y exilio en 1823

Ante la presión, Iturbide reinstauró el Congreso en marzo de 1823 y abdicó poco después. Se exilió en Europa, pero regresó a México en 1824. Sin embargo, fue arrestado y ejecutado en Tamaulipas por decreto del Congreso.

Agustín de Iturbide dibujo

Legado de Agustín de Iturbide en la historia de México

Impacto en la independencia y la política mexicana

Iturbide jugó un papel crucial en la consumación de la independencia mediante el Plan de Iguala y el Ejército Trigarante. Sin embargo, su breve reinado marcó el inicio de la inestabilidad política que caracterizaría al México del siglo XIX.

Percepción actual de su figura histórica

Hoy en día, Iturbide sigue siendo una figura polémica. Algunos lo consideran un héroe de la independencia, mientras que otros lo ven como un gobernante ambicioso. Sus restos descansan en la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México, donde su legado sigue siendo motivo de debate.