Biblioteca de Alejandría: Origen, Destrucción y Legado

La Biblioteca de Alejandría, una de las más grandes y prestigiosas de la antigüedad, fue establecida en el siglo III a.C. en el complejo palaciego de Alejandría, Egipto, durante el período helenístico. Formaba parte del Museion, una institución dedicada a las musas, las diosas de las artes. La idea de su creación se atribuye a Demetrio de Falero, un estadista ateniense, aunque probablemente no fue construida hasta el reinado de Ptolomeo II Filadelfo.

Biblioteca de Alejandría Historia:

  • La biblioteca surgió del deseo de Alejandro Magno y sus sucesores de difundir la cultura helénica.
  • Los gobernantes ptolemaicos aspiraban a reunir todo el conocimiento humano.
  • La biblioteca no solo buscaba acumular conocimiento, sino también convertir a Alejandría en el principal centro intelectual del mundo helénico.

Organización y Expansión Inicial:

  • Los reyes ptolemaicos implementaron una política agresiva de adquisición de textos, enviando agentes a diferentes ciudades para comprar la mayor cantidad de manuscritos posible.
  • Se preferían las copias más antiguas de los textos.
  • La Biblioteca de Alejandría empleaba a copistas y traductores para generar más material para su colección.
  • Se dice que cualquier libro encontrado en un navío que atracara en Alejandría era copiado, quedándose la biblioteca con el original.
biblioteca de alejandria

Estructura y Funcionamiento:

  • La Biblioteca estaba ubicada en el barrio real, conocido como Bruchion, cerca del Museion.
  • Contaba con salas de lectura, jardines, comedores y salas de reuniones, similares a un campus universitario moderno.
  • El Museion alojaba a numerosos eruditos, poetas y científicos que recibían salarios, alojamiento y comida gratuitos, además de exención de impuestos.

Eruditos Notables:

  • Zenódoto de Éfeso: Primer bibliotecario conocido, famoso por sus ediciones críticas de Homero y por el uso del orden alfabético.
  • Calímaco: Autor de los Pinakes, un catálogo de 120 volúmenes que organizaba las obras por género y autor. Se le considera el “padre de la biblioteconomía”.
  • Apolonio de Rodas: Poeta y erudito, también fue bibliotecario.
  • Eratóstenes de Cirene: Calculó la circunferencia de la Tierra con gran precisión.
  • Aristófanes de Bizancio: Introdujo la división de los poemas en líneas y los signos diacríticos del alfabeto griego.
  • Aristarco de Samotracia: Redactó los textos definitivos de los poemas homéricos.
  • Hipatia: Filósofa y matemática. Hija de Teón y directora de la escuela en Alejandría tras su padre.
hipatia

El Declive de la Biblioteca de Alejandría:

  • La biblioteca sufrió un declive gradual a lo largo de varios siglos.
  • En el 145 a.C., la expulsión de intelectuales por Ptolomeo VIII causó una diáspora de eruditos.
  • Un incendio accidental provocado por Julio César en el 48 a.C. dañó parte de la biblioteca, aunque sobrevivió o fue reconstruida poco después.
  • Bajo el control romano, la biblioteca perdió vitalidad y no se conocen intelectuales vinculados a ella después del 260 d.C.
  • Se cree que disturbios en Alejandría entre los años 270 y 275 d.C. destruyeron lo que quedaba de la biblioteca, aunque la biblioteca del Serapeum pudo haber sobrevivido más tiempo.

Teorías sobre su Destrucción:

  • Incendio de la Biblioteca de Alejandría: El fuego iniciado por Julio César en el puerto de Alejandría alcanzó la biblioteca.
  • Destrucción del Serapeum: El templo y su biblioteca asociada fueron destruidos por cristianos en el año 391 d.C..
  • Conquista musulmana: Algunas fuentes afirman que el califa Omar ordenó la destrucción de la biblioteca en 640 d.C. Esta teoría es discutida por muchos expertos.
  • La teoría más aceptada es la de una desaparición progresiva debido a la falta de fondos, conflictos políticos y deterioro de los materiales.

Acervo:

  • La Biblioteca de Alejandría almacenaba rollos de papiro y, posteriormente, códices.
  • Se estima que la biblioteca principal albergaba entre 40,000 y 700,000 rollos, aunque los números varían según las fuentes.
  • Los Pinakes de Calímaco catalogaban autores y sus obras, organizados por género y alfabéticamente.
biblioteca de alejandria historia

Legado:

  • La Biblioteca de Alejandría influyó en el desarrollo de la ciencia, la literatura y la filosofía hasta el Renacimiento y más allá.
  • Sirvió como modelo para otras bibliotecas en el mundo helénico y romano.
  • Se le considera un arquetipo de la biblioteca universal y del ideal de la conservación del conocimiento.
  • La biblioteca contribuyó a establecer la investigación académica como una actividad legítima.

Biblioteca de Alejandría Actual:

  • En 2002, se inauguró la Bibliotheca Alexandrina, una biblioteca moderna que busca revivir el espíritu de la antigua Biblioteca de Alejandría.
  • Esta nueva biblioteca funciona como un centro cultural y de investigación, con capacidad para ocho millones de volúmenes.

La Biblioteca de Alejandría sigue siendo un símbolo de la importancia del conocimiento y un recordatorio de la fragilidad de la información a lo largo de la historia.